Lo más normal seria comenzar hablando sobre estadísticas, datos y publicidad que se le ha dada al rezago de la lectura en nuestro país; pues bien tan sólo este es una invitación a la lectura que cuenta con algunas ventajas y sugerencias pácticas acerca de este ejercicio mental.
En primer plano, leer es repasar todas y cada una de las representaciones gráficas de los diferentes sonidos que se producen en el habla cotidiana, pero esto va má allá, la lectura nos permite conocer mas nuestro idioma –hablado y escrito-, nos da la oportunidad de de tener mas vocabulario para expresarnos mejor, para establecer mejores y más laras relaciones sociales, además nos permite tener una escritura variada, coherente y objetiva.
De la lengua hablada, podemos decir que es tan cambiante como cada situación que vivimos, y aunque adquirimos modismos y palabras que destrozan nuestra lengua, también se nos de la oportunidad de reinventarla y llevarla hacia la evolución.
En cuanto a la lengua escrita, se puede conocer en ella el transcurso del tiempo, la manera de pensar, los temores, y hasta razones por las que las personas llegaban a quitarse la vida, todo esto se puede encontrar en un texto tan corto como un cuento, una leyenda o hasta en un artículo de periódico.
Además, muchas veces la lectura y la escritura nos deja ver la calidad de planteles y recintos educativos y hasta administraciones gubernamentales, esto es, al pedir información o ver algún texto escrito expedido en estos lugares nos da una idea del nivel que se tiene y de la visión hacia el público, así podemos tomar una mejor decisión.
Pero debemos prestar mucha atención a lo que leemos, pues todo depende de nuestras convicciones y de lo que buscamos en las lecturas, porque aunque sea existen diferentes enfoques que se le puede dar al leer, podemos encontrar el que nos permite leer más allá de lo superficial o encontrar un refugio en muchos sentidos en las páginas de un libro.
por Leon Poniatowska
No hay comentarios:
Publicar un comentario